Una de las funciones extras que tiene el navegador de Chrome son las extensiones. Estas pueden aportar una capa de seguridad, o también ofrecerte herramientas muy valiosas, como puede ser para el SEO, traductores o incluso para grabar vídeos o hacer capturas de pantalla, entre otras opciones. Pero, ¿sabes cómo desactivar y eliminar extensiones de Chrome?
A continuación te vamos a dar las claves para que, si instalas alguna y no te gusta cómo funciona, o te has olvidado de cómo se desinstalan y quieres hacer limpieza, aquí te van los pasos que necesitas para hacerlo sin miedo a borrar algo que no debas. ¿Empezamos?
Qué son las extensiones de Chrome
Por si no lo sabes, o no te queda claro, las extensiones de Chrome, también disponibles en otros navegadores, son en realidad miniaplicaciones que se instalan y que tienen una función concreta.
Estas son muy variadas y se pueden encontrar casi para cualquier función, además de que, para cada una de ellas, hay varias opciones donde elegir. Su uso permite a los s personalizar la experiencia en el navegador según lo que les guste hacer.
Por ejemplo, si eres de los que les gusta grabar vídeos, puede encontrar extensiones que permitan grabarse a uno mismo y a la pantalla del ordenador a la vez. También hay más prácticas para bloquear anuncios, traducir o incluso añadir nuevas funciones.
Cómo desinstalar una extensión de Chrome
Una vez que se instalan extensiones, que puede ser porque en un momento dado te hicieran falta, o bien porque las instalaste por defecto y no las usas, estas permanecen en el navegador hasta que decidas desinstalarlas.
El proceso es bastante sencillo, pero a veces por miedo a tocar algo que no se debe no lo haces. Así que te damos los pasos que debes hacer:
- Lo primero de todo es abrir Chrome y pulsar en el botón superior izquierdo de los tres puntos en vertical.
- Una vez ahí, localiza «Extensiones».
- Cuando lo hagas, te aparecerá un submenú en el que te da a elegir entre gestionar extensiones o visitar Chrome Web Store (aquí sería para revisar nuevas extensiones, entre otras cosas). Pulsa en gestionar extensiones.
- Ahora verás que te aparece las extensiones descargadas y podrás eliminar y deshabilitar extensiones, además de darte más información sobre ellas.
Eso sí, ten en cuenta que, cuando las desinstales, elimines o deshabilites, tendrás que reiniciar Chrome para asegurarte de que los cambios están hechos. De lo contrario te puede dar problemas.
Cómo eliminar extensiones de Chrome
Aunque en el apartado anterior ya has visto el proceso que tienes que seguir para desinstalar una extensión de Chrome, lo cierto es que, a veces, puedes tener extensiones «ocultas», que no ves a priori en tu menú ni tampoco en la zona de extensiones.
Y es que, a veces las extensiones dejan rastros en tu propio ordenador (concretamente, en el disco duro). Por eso, si quieres dejar limpia la instalación de Chrome y que no quede nada, lo mejor es seguir estos pasos:
- Ve al Explorador de archivos. Ahí, busca el disco C.
- A continuación, ve a /s /name(o ) /AppData /Local /Google /Chrome /Data /Default
- Una vez en esa carpeta, localiza la de las extensiones y verás las carpetas.
- Revisa aquellas que quieres tener instaladas y borra todas las extensiones que hayas desinstalado y elimina los archivos residuales que puedan quedar.
Una vez que lo hagas, si vas a Chrome, verás que las extensiones eliminadas a mano ya no deberían aparecerte.
Ahora bien, si utilizas macOS en lugar de Windows, los pasos que debes dar son los siguientes:
- Ir al directorio /Library /Aplication /Google /Chrome /Default /Extension.
- Cuando tienes varias cuentas de Google, tendrás que especificar la cuenta de de Google, de tal manera que la dirección quedaría así: /Library /Application /Google /Chrome /[ID de de Google] /Extensions. Aquí debes poner en ID de de Google el nombre de de tu cuenta principal en Google.
- Una vez hecho, localizarás la lista de extensiones (las identificarás por identificadores de 32 caracteres).
- Ahora, en el navegador, ve a Chrome://extensions/. Ahí tendrás una página de extensiones y es necesario que actives el Modo desarrollador.
Eso hará que en las carpetas anteriores puedas eliminar las extensiones que ya no quieras.
Consejos sobre la instalación y desinstalación de extensiones
No queremos dejar el tema sin antes darte algunos consejos. Y es que, aunque pueda parecer que instalar extensiones no entraña ningún riesgo, en realidad no es así, puedes verte en situaciones problemáticas.
Por eso, antes de instalar cualquier extensión, te recomendamos que hagas lo siguiente:
- Investiga la extensión. Intenta ver que esté aprobada por la Chrome Web Store, lee los comentarios y reseñas, revisa cuántas veces se ha descargado… Todo eso te dará una idea de si puedes fiarte o no. En caso de duda, lo mejor es que no la pruebes porque puedes encontrarte con consecuencias negativas. Intenta encontrar otra que pueda funcionar similar y sea más fiable.
- Actualiza todas las extensiones. No es una tontería, todo lo contrario, porque así evitarás que puedan hackearlas y, por ende, entrar en tu ordenador. Si no estás seguro de si están actualizadas, lo mejor es entrar en la Chrome Web Store y revisar que tienes instalada la última versión.
- No te pases con las extensiones. O al final el navegador irá más lento, además de darte problemas en el rendimiento. Intenta instalar sólo las imprescindibles. Un truco para que no tengas que estar instalando y desinstalando es que las deshabilites. Eso hará que sigan estando instaladas y será más rápido activarlas cuando las necesites.
Como ves, desactivar y eliminar extensiones de Chrome no es difícil. Sí te recomendamos que lo hagas a menudo si eres de instalar muchas de ellas, sobre todo si quieres mantener tu seguridad en el navegador y conseguir tenerlo lo más limpio posible. Sobre todo porque consumen recursos y hará que el navegador vaya más lento. ¿Nos das algún consejo más sobre las extensiones?