Yahoo es una de las empresas que, de acuerdo a los rumores, estaría dispuesta a comprar el navegador web Chrome de Google. Esta posibilidad se abre en el marco de las investigaciones por prácticas monopólicas que podrían llevar a Google a desprenderse de algunos servicios.
En el mes de marzo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ratificó la decisión de obligar a Google a desprenderse del navegador web Chrome. Esto se debe a que se conformó un esquema monopólico e ilegal según entienden los representantes del modelo de justicia empresarial de los Estados Unidos. En ese contexto, empezaron a surgir posibles nombres de compradores para el navegador.
Yahoo y la posibilidad real de comprar Chrome
De acuerdo a algunos informes que circulan entre los medios especializados del ámbito tecnológico, Yahoo podría ser el comprador del navegador que tiene el 65% de la cuota de mercado. Bloomberg hizo el informe principal en donde se informa que Yahoo Inc. podría avanzar las negociaciones de compra, con apoyo de capitales privados de la firma Apollo Global Managment. Si el tribunal definitivamente ordena vender el navegador Chrome, el grupo haría una presentación oficial para tomar posesión legal del browser.
Por su parte, Yahoo fue una empresa relevante en el mundo de la tecnología en la década de 1990 y principios de los años 2000. Luego, el avance de Internet generó cambios que llevaron Yahoo a perder cuota, pero sin desaparecer y manteniéndose siempre como una firma relevante del sector.
Según el informe, el gerente general de Yahoo Search Braian Provost testificó que Chrome es el actor más relevante del negocio web. Y mostró interés por perseguir dicho activo en caso de que se diera la oportunidad. Ahora resta ver que la justicia estadounidense termine por determinar los procedimientos correspondientes.
¿Por qué tendría Google que vender Chrome?
La declaración del Departamento de Justicia de Estados Unidos forma parte de una investigación que ya empezó a conocerse en noviembre de 2024. El eje principal de la investigación es que Alphabet Inc., la casa matriz de Google, lleva adelante prácticas monopólicas dentro del negocio de las búsquedas web. También en el segmento de la publicidad online, y por ese motivo se busca avanzar en medidas para desarmar ese entramado monopólico.
La medida apunta, según la justicia, a detener de forma permanente el control que Google tiene sobre un punto de crítico. Permitiendo a otros motores de búsqueda rivales que también accedan a la potencia del navegador, siendo que para muchos es la puerta de a Internet.
Luego de que se dieran a conocer estas intenciones, Google calificó el pedido como “extremo” e “inesperado”. Sostienen que el pedido afectaría de manera perjudicial a los consumidores y al liderazgo tecnológico global de los Estados Unidos. Por otra parte, Google también es dueña de Android, un sistema operativo para móviles que está presente en 9 de cada 10 móviles en todo el mundo.
La defensa de Alphabet corre a cargo de Kent Walker, quién expresó que la determinación de la DOJ responde a una agenda intervencionista radical. Remarcó que la seguridad y privacidad de millones de s estadounidenses estaría comprometida, porque en caso de concretarse una venta, se enviarían secretos comerciales a empresas extranjeras.
OpenAI también se sube al tren para comprar Chrome
En medio del juicio histórico que puede poner en jaque al monopolio de Internet de Google, otras empresas ya empiezan a mover sus fichas. Además de Yahoo, también OpenAI está interesada en ofertar para adquirir el navegador web Chrome.
El mercado actual de los navegadores web tiene a Chrome con un 66%, seguido de Safari con 18% y Edge con apenas el 5%. Estos datos son los que conforman el registro de 2025 tomados durante el mes de marzo. Chrome es sin dudas el jugador estratégico más relevante en la web, y por eso otras empresas verían con buenos ojos tratar de hacerse con sus activos.
Nick Turley, jefe de producto de la plataforma de inteligencia artificial OpenAI expresó su interés por hacerse con Chrome. La posibilidad de integrarse con ChatGPT ampliaría la distribución de OpenAI y también permitiría búsquedas de mejor calidad. En la actualidad, dependen de Bing, propiedad de Microsoft, que es el inversor mayoritario en la compañía OpenAI.
Otro referente del desarrollo de Inteligencia Artificial que opinó sobre la venta de Chrome fue Dmitry Shevelenko de Perplexity AI. Consideró que Chrome puede ser una pieza clave en el desarrollo de herramientas de búsqueda mediante IA, el campo de negocio donde se encuentran invirtiendo tiempo y recursos en la actualidad.
Google busca resistirse
Si bien el juicio por las acusaciones monopólicas de Google está en su tramo final, la decisión del juez recién se conocería en el mes de agosto. La empresa de Mountain View tratará por todos los medios de evitar el desarme de algunos de sus componentes más importantes, pero la discusión con otras empresas y firmas de tecnología parece estar llegando a su fin.
En tiempos donde la centalización de la información y las herramientas de búsqueda son tan importantes, es entendible que Chrome sea un activo tentador. Si el juez determina que está probada la práctica monopólica, empezará un nuevo proceso por el cual habrá que dividir diferentes activos de la empresa hasta que la presencia en el mercado sea más competitiva.
Los responsables de Google sostienen que esta denuncia no tiene asidero, y que en realidad es un golpe a los Estados Unidos. Pero el histórico fallo judicial que podría ordenar vender Chrome parece estar más cerca que antes. Por otro lado, los cambios en el funcionamiento de Internet que pueden devenir de esta decisión aún no son entendidos en toda su magnitud. Resta esperar y conocer el verdadero alcance de esta medida.
Mientras tanto, Yahoo y OpenAI se preparan para comprar Chrome en caso de que salga a la venta. Quizás sea el inicio de una nueva etapa dentro del mundo de la tecnología, propiciando que nuevos actores emerjan y se hagan con lo que alguna vez supo ser el navegador web más importante y propiedad de Google.